Un sistema de poleas en serie se define como un polipasto, consta de un bloque de poleas fijas (corona) y un bloque de poleas móviles (aparejo) interconectadas por una sola cuerda.
Fig. 1. Poleas en paralelo (o en Polipasto).
- Todas las poleas sostienen la misma carga, es decir, el esfuerzo aplicado se reparte por igual entre los segmentos de cuerda que soportan la carga.
- Ventaja mecánica $(V\!M_T)$: Equivale a la suma de segmentos de cuerda que sostienen la carga.
- Fuerza aplicada $(F)$: Para levantar la carga se necesita el equivalente a la carga misma dividida por el número de segmentos de cuerda que soportan la carga.
- Desplazamiento: Para levantar la carga una distancia $d$, se tiene que tirar de la cuerda una distancia $Nd$ donde $N$ es el número de segmentos de cuerda que sostienen la carga.
Un sistema de poleas en serie es aquel en el que varios conjuntos de poleas están conectados uno tras otro, de manera que la carga de una polea actúa como la fuerza aplicada sobre la siguiente.
- Una polea o conjunto cuelga de otro.
- Cada sistema puede tener su propia cuerda
- La ventaja mecánica total equivale a la multiplicación del número de poleas.
- El esfuerzo aplicado se reparte entre las cuerdas

Fig. 2 Poleas en serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario